Fotos / Foto's - Vereniging voor Spaanse Taal en Cultuur Amsterdam

Ga naar de inhoud

Fotos / Foto's

Fotos de las actividades anteriores
12-05-2023
Platero y Yo, concierto de guitarra con poesía por José Manuel Dapena, guitarrista clásico, y Victoria Ávila Navarro, narradora.
30-03-2023
“Disfruta de tu español”, aula interactiva por Nelson Salinas.

02-02-2023
"Vida explicada" monologo de comedia escrito y actuado por Carlos Trafic.
20-09-2022
Conversación entre Guillermo Arriaga, escritor y escenarista, y el poeta Juan Carlos Salvia, “A la caza del relato”.
27-03-2022
Presentación de Juan Tajes. “Una introducción a las máscaras".
15-01-2023
Nieuwjaarsborrel met tapas.

30-03-2023
“Disfruta de tu español”, aula interactiva por Nelson Salinas.
24-02-2023
Boekpresentatie door Keimpe Reitsma, “Campos de Níjar”/ “De contreien van Níjar” van Juan Goytisolo.
De straat van de schrijver
Gezellig napraten.
02-02-2023

“Vida explicada”, monólogo de comedia escrito y actuado por Carlos Trafic.
20-09-2022
Conversación entre Guillermo Arriaga, escritor y escenarista, y el poeta Juan Carlos Salvia, “A la caza del relato”.
25-06-2022
Presentación del poemario “La boca del desierto” de Ricardo Cuadros en discurso con Juan Carlos Salvia.
10-06-2022
Conferencia de José Manuel García Fontanes, “Los españoles de hoy y su pasado americano. Viejas polémicas en nuevos contextos”.
25-05-2022
Conferencia de Anke van Haastrecht, “Cine argentino: un ejemplo: El discurso fílmico de María Luisa Bemberg”.
27-03-2022
Presentación de Juan Tajes, “Una introducción a las máscaras”.
11-02-2022
Conferencia por Freyre Hechavarria, “El bolero y el sentimiento latinoamericano”.
22-10-2021
Conferencia de Pablo Garrido Bravo sobre “Historia de una biblioteca ‘migrante’” y sobre Gabriela Mistral.
31-01-2020
Conferencia de Johan Wierenga, “Mi segundo pueblo”.
20-12-2019
Conferencia de Luna Zegers sobre la historia del flamenco.
18-10-2019
Conferencia de Nora Vargas Valverde, “El trabajo de la mujer andina en los Andes del Perú y su aporte a la humanidad”.
12-05-2023

“Platero y yo”, concierto de guitarra con poesía por José Manuel Dapena, guitarrista clásico, y Victoria Ávila Navarro, narradora.
Conferencia de Ana Llamazares
“Chamanismo y cosmovisión andina en el arte precolombino del Noroeste de Argentina”
Charla de Pablo Campaña
“Evangelización de los indígenas waorani en la Amazonía ecuatoriana: 1956-1957”
Charla de Maarten Steenmeijer
“Dictadura y turismo”
Conferencia de Jan Sleumer
“España, un relato de un viaje”
Conferencia de Jan Timmerman
“Edad de Plata”
Conferencia de Marta Gómez-Rodulfo
“Salamanca, 800 años de universidad”
Concierto de guitarra por María Marín
Conferencia y concierto de Jur Vermijs
“Un viaje por Andalucía”
Conferencia por Itzel Barragán García
Breve historia de los museos en México: el Museo Nacional como inicio.
Jueves el 16 de mayo de 2019 a las 20.00 horas
en el salón biblioteca de Casa Migrante, Van Ostadestraat 268  Amsterdam

Itzel Barragán García, es licenciada en ciencias de la comunicación  por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y maestra en  museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y  Museografía (ENCRYM). Además cursó el diplomado en Mesoamérica  Diversidad y Unidad de Pensamiento por el Museo Nacional de  Antropología.
Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito museístico: La Galería  de Palacio Nacional en el área de comunicación educativa, como  coordinadora del programa Divulgación educativa. El Museo de la Ciudad  de México, como coordinadora del área de Servicios educativos. En el  Museo Comunitario Cuitláhuac en la curaduría e investigación de la  exposición permanente. El Museo de Sitio de Xochicalco, Morelos, en  curaduría e investigación de exposiciones temporales. En el proyecto del  Barroco Museo Internacional en el estado de Puebla, como responsable  especializada para la organización técnica de vinculación y seguimiento  del área de museografía. Curadora de la exposición Esencia revelada en  imágenes de María Antonieta Roldán en el Museo Virtual de Pachuca.  Intérprete investigador para el área de Infraestructura y Señalización  de la Dirección de Operación de Sitios del Instituto de Antropología e  Historia, donde investigó y desarrolló a través de la metodología de  interpretación temática los contenidos para los cedularios de las zonas  arqueológicas de México. Ha sido docente para la Universidad Tecnológica  de México (UNITEC) y actualmente desarrolla por su cuenta diferentes  proyectos curatoriales e interpretativos para diversas instituciones en  México y Holanda.
Conferencia de Bart Grusón
sobre la Segunda República Española
26-11-2015
Charla de Enrique Wulff Alonso
“El español contemporáneo: de las anécdotas a la categoría, una visión de la lengua bajo un prisma actual”
New Slide 1
New Slide 2
New Slide 3
New Slide 4
New Slide 5
New Slide 6
New Slide 7
tfno. +31 (0)20 690 11 70 / 06 3044 4531


Terug naar de inhoud